Lo esencial que debes saber
El acceso a la vivienda propia es un sueño para miles de familias colombianas, y el Gobierno Nacional está trabajando arduamente para hacerlo realidad. Recientemente, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció un importante cambio en las políticas habitacionales del país: un nuevo subsidio para compra de vivienda usada.
Este programa no solo responde a las necesidades de los hogares colombianos, sino que también busca dinamizar el mercado inmobiliario y aprovechar el inventario existente de viviendas. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber.
Anuncio inicial: subsidio para vivienda usada
En el marco del Congreso de Asocajas, la ministra de Vivienda, Helga María Rivas, confirmó el avance de un decreto que permitirá incluir viviendas usadas dentro de los subsidios habitacionales. Este cambio es crucial, ya que, hasta ahora, los subsidios solo aplicaban a viviendas nuevas.
La ministra aseguró que esta medida busca ofrecer más opciones a las familias que enfrentan dificultades para acceder a una vivienda propia. Además, subrayó que el decreto estará listo antes de que finalice 2024, momento en el que el público podrá participar con comentarios.
Entre los requisitos iniciales establecidos, se indicó que las viviendas usadas deben estar ubicadas en zonas seguras y cumplir con estándares básicos de habitabilidad, como estructuras en buen estado. Esto asegura que las familias beneficiarias accedan a viviendas dignas y adecuadas.
Avances recientes: perfiles y requisitos detallados
Desde el anuncio, el Gobierno ha avanzado en la definición de los perfiles de los beneficiarios y las condiciones específicas del subsidio. Este programa estará dirigido a hogares que cumplan los siguientes criterios:
- Clasificación en el SISBÉN IV: Hogares ubicados entre los niveles A1 y D20.
- No ser propietarios: Los beneficiarios no deben poseer vivienda en el territorio nacional.
- Historial de subsidios: No haber recibido un subsidio familiar de vivienda previo, excepto en modalidades de mejoramiento o arrendamiento.
- Aprobación de crédito: Contar con una carta de aprobación de crédito hipotecario emitida por una entidad financiera autorizada.
- Ahorro previo: Disponer de al menos el 5% del valor de la vivienda que se desea adquirir.
Prioridad para poblaciones vulnerables
Este subsidio también busca beneficiar a sectores específicos de la población, que históricamente han enfrentado mayores barreras para acceder a vivienda propia. Los grupos prioritarios incluyen:
- Madres cabeza de hogar: Mujeres que son el principal sostén de sus familias.
- Víctimas del conflicto armado: Personas reconocidas oficialmente como víctimas, con acceso a programas diseñados para su situación.
- Hogares vulnerables: Familias en condiciones de pobreza o pobreza extrema, según el SISBÉN.
- Otros grupos en riesgo social: Incluye recicladores y otras comunidades que enfrentan condiciones de vulnerabilidad económica y social.
Características de las viviendas elegibles
Las viviendas deben ser de Interés Social (VIS) o de Interés Prioritario (VIP). Además, es fundamental que estén en áreas libres de riesgos naturales, como deslizamientos o inundaciones, y que cumplan con las condiciones de habitabilidad definidas por las autoridades municipales.
Próximos pasos: implementación del decreto
El Ministerio de Vivienda está afinando los detalles del decreto que reglamentará este subsidio. En las próximas semanas se publicará un borrador para comentarios, antes de ser oficializado. Este proceso asegura que todas las voces sean escuchadas y que el programa responda a las necesidades reales de los colombianos.
¿Qué puedes hacer desde ahora?
Aunque el decreto aún está en elaboración, este es el momento ideal para prepararte. Si estás interesado en adquirir una vivienda usada, comienza a organizar tu ahorro y evalúa tus opciones de crédito hipotecario. En Credifamilia, estamos listos para ayudarte con opciones flexibles y adaptadas a tus necesidades. Desde planes de ahorro hasta asesoramiento financiero, trabajamos contigo para que estés preparado cuando los subsidios sean una realidad.