Saltar al contenido
Inicio » Conoce los pasos para comprar casa propia en Colombia

Conoce los pasos para comprar casa propia en Colombia

Etiquetas:

Una de las necesidades que todo colombiano busca satisfacer a lo largo de su vida es el comprar casa propia, ya sea por cumplir un sueño de vida o con el objetivo de brindar seguridad, protección y calidad de vida a su familia. Sin duda comprar vivienda es un gran logro para las familias colombianas.

Con el propósito de que la mayoría de las personas puedan cumplir esta meta, se han creado diferentes opciones o alternativas que hacen más fácil estrenar vivienda en Colombia, a continuación, te contamos los pasos clave:

1. Infórmate sobre los tipos de vivienda que existen en Colombia

Lo primero es definir el tipo de vivienda que te interesa adquirir. En Colombia hay varios tipos de vivienda según la cantidad de salarios mínimos legales vigentes (SMMLV) en su valor, estos son:

  • Vivienda VIP: vivienda de interés prioritario, son aquellas con un valor de hasta 90 SMMLV, significa que si para este año 2022, el salario mínimo mensual es de $1´000.000, la vivienda VIP es aquella que tiene un tope máximo de $90´000.000
  • Vivienda VIS o vivienda de interés social: Estas tienen un valor de hasta 150 SMMLV y no pueden superar los $150´000.000
  • Vivienda NO VIS: Todas aquellas con un valor por encima del tope de la vivienda VIS o sea mayor a los $150.000.000
  • Vivienda USADA: Es una vivienda que ya ha sido escriturada y habitada. Es importante tener presente que el valor de cada tipo de vivienda cambia según el monto del salario mínimo legal vigente y según el año en que se escriture el inmueble.

2. Realiza el presupuesto y ahorra para tu casa

Este es el paso más importante, porque tener un ahorro te facilita comprar tu vivienda o apartamento propio. Recuerda que puedes contar con tus ingresos adicionales como primas y cesantías, así como los intereses de cesantías y ahorros. Intenta recortar los gastos innecesarios y recuerda que estás trabajando por tu sueño.

3. Conoce cuáles son los tipos de subsidio de vivienda Colombia

  • Subsidio a la tasa de interés: Es un beneficio a la tasa que te otorga el banco o la entidad financiera, el Gobierno te da un subsidio de 5 puntos sobre la tasa de interés efectivo anual; de tal manera que el Gobierno Nacional te ayudará con una parte de los intereses por siete años.
  • Subsidio MI CASA YA: Es un programa dirigido para hogares con ingresos familiares (sumando los ingresos de los integrantes de la familia) de 0 a 4 SMMLV y se compone de la siguiente manera: Ingresos familiares entre 1-2 SMMLV, ($1´000.000 a $2´000.000) – reciben subsidio por $ 30´000.000. Hogares con Ingresos familiares entre 2-4 SMMLV ($2´000.000 – $4´000.000) – reciben subsidio por $ 20´000.000
  • Subsidio concurrente: Pensado para hogares que tengan ingresos hasta 2 SMMLV, donde se puede sumar el subsidio de Mi Casa Ya con el subsidio de la caja de compensación y este sería por un valor de $50´000.000.
  • Subsidio para vivienda NO VIS: Bajo esta modalidad, el Gobierno otorga $500.000 mensuales durante 7 años que aplican sobre los intereses corrientes del préstamo a la entidad.

4. Gestiona tu crédito hipotecario

Es importante contar con una compañía de financiamiento que pueda realizar el estudio de tu capacidad crediticia y así obtener la pre aprobación de tu préstamo para tener la certeza de que podrás comprar tu casa propia.

Solicita tu crédito de vivienda Icono
Sin filas, fácil y rápido.
Solicitar gratis →
ADS illustration
Credifamilia compañia de financiamiento S.A

5. Busca y escoge la vivienda ideal

Llegó el momento más esperado y emocionante para la familia. Empieza por conocer y visitar los proyectos de vivienda que se están ofertando en tu ciudad y cuestiona en cada uno las necesidades puntuales que tiene tu núcleo familiar, por ejemplo, la ubicación, el transporte, las características urbanísticas, el respaldo de la constructora y las facilidades de pago de acuerdo al crédito de vivienda aprobado.

6. Compra tu inmueble

Este paso es el trámite para separar tu vivienda, lo haces directamente con la constructora.

7. Haz la escrituración del inmueble

¡Por fin! En este paso, vas a firmar la escritura ante notaría como propietario de la vivienda. Debes revisar detenidamente toda la información y corroborar que todos los datos estén correctos.

8.Felicitaciones, ya tienes tu casa propia

Es momento de disfrutarla junto a tu familia y convertirla en tu hogar.

Jennifer Novoa – Helena Leiva – Coordinador Canal Digital – Credifamilia S.A



Suscríbete al Newsletter de Credifamilia