Saltar al contenido
Inicio » ¿Comprar vivienda usada con subsidio?

¿Comprar vivienda usada con subsidio?

Comprar una vivienda usada es una alternativa excepcional debido a su asequible precio y ubicaciones privilegiadas que es posible encontrar en el mercadeo de propiedades. Sin embargo, muchos de los posibles compradores se preguntan: ¿Cómo comprar vivienda usada con subsidio?

Solicita tu crédito de vivienda Icono
Sin filas, fácil y rápido.
Solicitar gratis →
ADS illustration
Credifamilia compañia de financiamiento S.A

Es importante tener en cuenta que en la actualidad no existen subsidios disponibles para este tipo de propiedades en Colombia u programa de incentivos oficial del Gobierno, enfocados a la compra de vivienda usada. A pesar de ello, adquirir una casa usada puede ser una excelente opción para aquellos que desean realizar el sueño de tener un hogar propio, principalmente por su accesibilidad desde el precio. En este artículo, analizaremos exhaustivamente los pasos y requisitos necesarios para llevar a cabo esta significativa inversión.

Te puede interesar: ¿Qué es el cierre financiero de un proyecto de vivienda?

¿Qué tener en cuenta antes de comprar tu vivienda usada?

Aunque comprar una vivienda usada tiene muchos beneficios, también es importante tener en cuenta algunas consideraciones clave antes de tomar la decisión final. Estas incluyen:

  • Realizar una inspección exhaustiva de la propiedad para identificar posibles problemas estructurales o de mantenimiento.
  • Verificar el estado legal de la propiedad y asegurarse de que no haya deudas o litigios pendientes.
  • Evaluar el estado financiero personal y determinar si la compra de una vivienda usada se ajusta al presupuesto y objetivos a largo plazo.
como-comprar-casa-usada-con-subsidio

Beneficios de comprar vivienda usada

  • Precio atractivo: Una de las principales ventajas de comprar una vivienda usada es el precio. Por lo general, las propiedades de segunda mano tienden a ser más económicas que las nuevas, lo que permite a los compradores acceder a una vivienda en una ubicación deseada a un precio más asequible.
  • Ubicación establecida: Las viviendas usadas suelen estar ubicadas en áreas consolidadas y con infraestructura desarrollada, lo que ofrece comodidades como acceso a transporte público, colegios, centros comerciales y servicios de salud. Esto puede resultar especialmente atractivo para las familias que buscan establecerse en un vecindario establecido.
  • Posibilidad de negociación: Al comprar una vivienda usada, los compradores tienen la oportunidad de negociar el precio y las condiciones de venta directamente con el vendedor. Esto puede resultar en un mejor trato para el comprador, especialmente si la propiedad lleva tiempo en el mercado o necesita algunas reparaciones.
  • Historial de la propiedad: Una ventaja adicional de comprar una vivienda usada es que el comprador puede revisar el historial de la propiedad, incluyendo información sobre su mantenimiento, mejoras realizadas y posibles problemas estructurales. Esto brinda una mayor transparencia y seguridad durante el proceso de compra.
  • Flexibilidad en la entrega: A diferencia de las viviendas nuevas que suelen tener plazos de entrega más largos, las propiedades usadas pueden estar disponibles de inmediato o en un plazo corto de tiempo. Esto proporciona mayor flexibilidad para aquellos que necesitan mudarse rápidamente o desean evitar largos tiempos de espera.
  • Oportunidades de renovación: Comprar una vivienda usada también brinda la oportunidad de realizar renovaciones personalizadas según los gustos y necesidades del comprador. Desde pequeñas mejoras estéticas hasta remodelaciones completas, los compradores pueden adaptar la propiedad a su estilo de vida y preferencias.

Te puede interesar: Subsidios de vivienda 2024 ¿Cómo solicitarlos?

Completa el proceso de compra

como-comprar-casa-usada-con-subsidio

Finalmente, una vez que hayas gestionado el subsidio y estés listo para formalizar la compra, es importante completar todos los trámites legales y financieros necesarios. Esto puede incluir la firma de escrituras, el pago de impuestos y gastos notariales, y la obtención de un crédito hipotecario como el que ofrece Credifamilia especialmente para Vivienda Usada.


Equipo de contenidos – Credifamilia S.A

Suscríbete al Newsletter de Credifamilia