Como soltero puede parecer un desafío, pero no es imposible. Afortunadamente, existen programas de subsidios y facilidades que hacen que este proceso sea más accesible para todos. Si estás listo para tomar la decisión de invertir en tu futuro y comprar tu primera vivienda, esta guía te ayudará a conocer las opciones y requisitos disponibles para que logres hacerlo.
1. Evalúa tu situación financiera
Antes de pensar en qué tipo de vivienda deseas, es fundamental que evalúes tu situación financiera actual haciéndote estas preguntas: ¿Tienes un ahorro inicial? ¿Qué tan estable es tu ingreso mensual?, para obtener un crédito hipotecario, las entidades financieras suelen solicitar un mínimo del 20% del valor de la vivienda como cuota inicial (esto puede variar dependiendo de la entidad y el tipo de vivienda que deseas adquirir).
Analiza si tu historial crediticio es óptimo y cuestiónate si: ¿Pagas tus deudas a tiempo? ¿Utilizas tus créditos con moderación? ¿Tienes obligaciones pequeñas pendientes por pagar?, tener un buen historial te permitirá acceder con mayor facilidad a un crédito de vivienda.
2. Conoce los subsidios de vivienda disponibles
El gobierno, las alcaldías y las cajas de compensación ofrecen diversas opciones de subsidios para facilitar la compra de vivienda. Confirma qué subsidios aplican de acuerdo con la ciudad o municipio donde decidas comprar. Algunas de las más relevantes son:
- Subsidio de Vivienda de Interés Social (VIS)
Este subsidio está dirigido a quienes buscan una vivienda de hasta 135 salarios mínimos en zonas urbanas y 100 salarios mínimos en áreas rurales. Si eres soltero y cumples con los requisitos, este subsidio puede cubrir hasta $23 millones del valor de tu vivienda, dependiendo de tu estrato socioeconómico.
- Subsidios de Cajas de Compensación Familiar
Las Cajas de Compensación Familiar en Colombia, como Comfenalco, Colsubsidio y Compensar, brindan a sus afiliados subsidios de vivienda para facilitar la compra, el mejoramiento o la construcción de una vivienda propia. Cada caja tiene sus propios requisitos vigentes, por lo que te recomendamos consultar directamente con ellas.
3. Busca una entidad de confianza
Para la compra de tu primera vivienda, es probable que necesites un crédito hipotecario. Es importante que elijas una entidad que te ofrezca confianza, seguridad y las mejores condiciones. También que el proceso sea sencillo y rápido.
En Credifamilia, encuentras soluciones ágiles, digitales y transparentes y un equipo de expertos que te acompañarán en todo momento.
4. Reúne todos los documentos necesarios
Para solicitar un crédito de vivienda, necesitarás presentar diferentes documentos y cumplir los requisitos, los cuales varían dependiendo del tipo de cliente, consúltalos aquí
5. Realiza la solicitud y espera la aprobación
Mientras reúnes los documentos, puedes dirigirte a la entidad financiera y solicitar el preaprobado de tu crédito hipotecario, si es posible, junto con la solicitud para el subsidio de vivienda correspondiente.
6. Define tu presupuesto
De acuerdo con el monto aprobado en el estudio del crédito, el valor de los subsidios de vivienda y tus ahorros propios empieza a buscar proyectos que se ajusten a tu ubicación y presupuesto.
Recuerda que, actualmente los susidios de vivienda están enfocados en inmuebles nuevos, además del valor de la vivienda, debes tener en cuenta otros costos asociados, como los gastos de notaría, registro y seguros.
Es importante que sigas avanzando con tus ahorros y en la solicitud de subsidios para completar tu cierre financiero. Esta imagen te ayudará a entender cómo se conforma el proceso:

7. Elige el tipo de vivienda
Vivienda nueva: Separa el proyecto si es acorde con el valor de tu cierre financiero y ten presente que en este caso si podrás aplicar con los subsidios de caja de compensación y los establecidos por el gobierno.
Vivienda usada: También puedes optar por una vivienda usada, pero en este caso los subsidios suelen ser limitados. Actualmente, estamos a la espera al nuevo decreto que lanzará el gobierno para adquirir vivienda usada.
Para más información ingresa aquí y entérate sobre: El Ministerio de Vivienda impulsa subsidio para vivienda usada
8. Transforma tu hogar con nuestro crédito de acabados
Con Credifamilia puedes solicitar junto con el crédito hipotecario, nuestro crédito de acabados, el cual es un crédito exclusivo para los clientes que están gestionando la financiación de vivienda con Credifamilia. Este crédito te permitirá realizar los acabados necesarios para transformar el apartamento o casa que normalmente las constructoras entregan en obra gris, en un espacio totalmente renovado y agradable. Nuestro Crédito de acabados facilita todo lo necesario para que las familias vivan en las mejores condiciones, desde pisos, paredes, techos hasta baños y cocinas funcionales.
Conoce más sobre: Crédito de Acabados – Credifamilia o solicítalo aquí
Si aún tienes dudas, no esperes más y contáctanos para guiarte en cada paso para comprar y estrenar vivienda. Conoce nuestros canales de contacto Aquí